Alcaldía de Paz de Ariporo

Entérate

 


​Laguna La Macol​la
Es una laguna ubicada en cercanías a la Vereda Montañas del Totumo, que exalta el esplendor llanero, lugar protegido por sus habitantes por la importancia que genera el hábitat que la conforma


Resguardo Indígena Caño Mochuelo

Es ​un territorio de 94.600 hectáreas situado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal en el departamento de Casanare; fue reconocido como tal en 1984 a través de la resolución 003 de 1986. En esa área se distribuyen ocho comunidades como lo son los grupos Cuibas, Sálivas, Sikuanis, Yamaleros (Yaruros), Masihuares, Shiripos, Amoruas y Wipigüis.​
 


Ruinas de Moreno Viejo

Aún se encuentran en el área rural de Paz de Ariporo restos de la población de Moreno, una de las más​ importantes poblaciones de Casanare en el siglo XIX, cuyo nombre fue designado en honor a Juan Nepomuceno Moreno, un hombre que siempre reclamó a favor de Casanare sobre las arbitrariedades que el gobierno tenía sobre él. Este antiguo poblado desapareció por las llamas, dando inicio a la actual población de Paz de Ariporo.​​




​​​​
 


Santuario de Nuestra Señora de Manare

En el año de 1712 El Padre José Gumilla, trajo de España a la población de Beyotes, cerca de Tame una hermosa imagen de la Virgen María que se comenzó a venerar bajo la advocación del Buen Viaje, ya que los llaneros al viajar se encomendaban a Ella. La población fue destruida por incendios lo ​​​​​​que conlleva a llevar la imagen a una meseta llamada Manare nombre que se le dio a ese lugar y a la Virg​en por que los indios de la comarca hablan el idioma Manare. A fines del s. XIX San Ezequiel moreno, primer Vicario Apostólico de Casanare, estuvo por primera vez en Manare, un 6 de enero, en la fiesta de Ntra. Señora de los Dolores y ante la manifestación sincera de tanta fe exclamo “El dedo de Dios está Aquí”. La imagen se salvó​​ milagrosamente de los incendios en Manare causados por las fuerzas revolucionarias.

El 18 de marzo de 1953, treinta fieles católicos del pueblo de Paz de Ariporo, a las cuatro de la mañana, partieron a Manare con el fin de traer la Sagrada Imagen, la cual se esperaba con una capilla de paredes de tapia pisada y techo de paja. Má​s tarde, gracias al entusiasmo del pueblo y el emprenderismo de los padres agustinos, Isaías​ Álvarez y Santiago Puerta, construyeron el actual Templo en honor a la Virgen de Manare.
​​
​​​
Sitios de Interés

Sitios de Interés